Consecuencias del incumplimiento del marcado CE en estructuras metálicas

  1. taller de estructuras metálicas con marcado CE

Desde hace poco más de un año, todos los productos fabricados para la construcción de edificaciones dentro de la Unión Europea deben estar en posesión del marcado CE para cumplir con la normativa europea de referencia. En el caso de las estructuras metálicas, podemos señalar la obligatoriedad de cumplimiento de la EN 1090-1, EN 1090-2 y EN 1090-3. Cualquier taller de estructuras metálicas debe de contar con marcado CE, en caso contrario será sancionado por la vía económica, administrativa, penal o civil.

En Tekton nos hacemos eco de un comunicado emitido, recientemente, por la Asociación para la Construcción de Estructuras Metálicas (ASCEM), donde se ofrece un análisis sobre el estado de la aplicación de esta normativa.

Según la ASCEM, realizando su labor de análisis del sector e investigación del mercado de construcciones metálicas se han encontrado con numerosos casos en los que las empresas no cumplen con el marcado CE. Señalando, que corresponde a las Administraciones Autonómicas velar por el correcto desarrollo de una obra que se está ejecutando dentro de sus dominios. Precisamente, estas instituciones son las responsables de vigilar si las empresas estructuristas cumplen o no con la norma EN 1090 para estructuras metálicas.

En su comunicado, ASCEM hace hincapié sobre el hecho de que el marcado CE es una exigencia obligatoria y no opcional, desde julio del año 2014. Abordando, además, la cuestión de la formación y divulgación sobre esta cuestión para aportar luz sobre las exigencias europeas en materia de estructuras metálicas. Una necesidad real para aportar información sobre esta normativa en todos los estamentos del sector.

Ante las posibles denuncias por irregularidades con el marcado CE, las Administraciones Autonómicas ponen en marcha las inspecciones de las obras. En caso de que las estructuras metálicas no cumplan con su obligatoriedad de contar con el estándar de calidad europea, habrá consecuencias para la empresa. Las medidas pueden ir desde la obligación de desmontar la estructura hasta las sanciones económicas cuantiosas.

La competencia desleal, que supone el hecho de que algunas entidades no cumplan con la obligatoriedad de contar con el marcado CE, supone un perjuicio para el propio sector, ya que el incumplimiento de la normativa permite situar el precio final a la baja. Nuestro taller de estructuras metálicas con marcado CE fue uno de los pioneros en incluir el estándar europeo de calidad para ofrecer el mejor producto a nuestros clientes y respetar la normativa vigente.

Desde ASCEM puntualizan, también, que esta medida debería entenderse como una oportunidad de profesionalizar el sector. Dando mayor relevancia a las empresas nacionales, que respetando la normativa europea podrían abrir su ámbito de actuación más allá de nuestras fronteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *